Sant Jeroni: entre conchas, cadenas y recuerdos de un restaurante en las alturas
Sudar cada músculo mientras te encajonas entre paredes que no perdonan y cuerdas que brillan al sol. Eso es la Canal del Mejillón: una canal que te obliga a gritarle a la montaña mientras caes en dirección al vacío. Y justo encima, hace un siglo, existía un restaurante sugiriendo que, aunque cruja tu corazón, aún puedes almorzar con vistas infinitas. Esto no es solo patrimonio, es pura energía atrapada en piedra.
![]() |
Primeros restos al inicio de la canal. En descenso |
Este descenso extremo, valorado como K5-K6 por su brutal exigencia física y más de un desplome, no fue siempre una vía con cadenas y cuerdas. Su nombre, “del Mejillón”, no nació de ningún gélido legado invernal ni de la herencia de un glaciar, sino de algo mucho más terrenal y pintoresco: junto a unos restos del desaparecido restaurante de Sant Jeroni, se acumulaban miles de conchas de mejillón que los cocineros arrojaban sin pudor montaña abajo. Y esas cáscaras, incrustadas entre piedras y raíces, aún hoy se dejan ver entre las grietas como testigos mudos de aquella vida en las alturas.
![]() |
Últimos tramos en descenso |
![]() |
Descenso |
El restaurante perdido en el cielo de Sant Jeroni
Sobre los cimientos de la vieja ermita de Sant Jeroni —esa atalaya de piedra donde la niebla hace cintas y el viento te enseña a hablar en voz alta— se levantó, a comienzos del siglo XX, un restaurante que llegó a ser un pequeño prodigio de audacia y logística: lo explotaba Pere Bacarissas, propietario de la Fonda de les Coves (Collbató), y las crónicas y guías locales no escatiman en detalles sobre sus dos salones, sus cisternas y aquella manera tan artesanal de atender a los comensales que subían a lo alto del macizo.
![]() |
F. todocoleccion |
![]() |
F. Totmontserrat |
El acceso a ese comedor suspendido no era únicamente para caminantes valientes: durante décadas los visitantes y el material subían también por el célebre Aeri (teleférico) de Sant Jeroni, inaugurado en 1929 como una de las líneas por cable más inclinadas de Europa y capaz de salvar, sin medias tintas, más de 500 metros de desnivel en tan solo unos cientos de metros horizontales; gracias a él las mesas podían llenarse y las despensas reponerse con una sorprendente eficiencia para la época.
![]() |
Imagen Aereo de Sant Jerónimo. F. totmontserrat |
Sin embargo, la historia técnica y administrativa del teleférico no fue siempre amable: coincidiendo con la Guerra Civil, la progresiva degradación de las instalaciones, los mecanismos ya rudimentarios, los costes crecientes para su modernización y las nuevas exigencias de seguridad y ambientales, especialmente por las fuertes ráfagas de viento en esa zona, llevaron a su clausura progresiva a finales de los años treinta —el servicio regular terminó y la línea fue desmontada entre 1985 y 1988—; hoy apenas quedan indicios visibles, y la estación superior fue reconvertida en centro de telecomunicaciones, siendo la imagen reconocible que tenemos en la actualidad. Pero la memoria del aeri como puerta directa al restaurante perdura en postales, relatos y fotos.
![]() |
Cartel para la memoria a pie de las antenas |
![]() |
Ctro. telecomunicaciones. Desde el cap de Moro |
Cuando el teleférico dejó de ser la solución práctica para subir víveres y comensales, la vida del restaurante quedó más vulnerable aún: las provisiones siguieron subiendo a veces en mulos y burritos por los viejos caminos de abastecimiento, como atestiguan las referencias del archivo y las guías de la ruta, y esa logística frágil —sumada a guerras, abandono y transformaciones del uso del monte— acabó por sepultar el local bajo la memoria y los escombros.
Y sin embargo, como un guiño obstinado del pasado, la Canal del “Mejillón” permanece ahí: un tajo vertical donde aún asoman, incrustadas en la roca, las conchas rotas que un día acompañaron risas, brindis y aromas de cocina en lo alto de Sant Jeroni, recordándonos que la montaña también guarda su historia en pedacitos muy minúsculos.
![]() |
Encordadas en las entrañas de la canal |
![]() |
Ubicación de la antigua ermita y posterior restaurante. |
Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. (s.f.). Mapa topogràfic de la muntanya de Montserrat (Joan Cabeza, 1909 / 2ª ed. 1928).
Cartoteca Digital. IcgcMontserrat Endins. (2023).
El restaurante de Sant Jeroni: memoria y olvido en la cima de Montserrat.
Tot Montserrat. (s.f.). Historia y patrimonio de Montserrat.
Archivo Comarcal del Bages. (s.f.). Documentos y guías sobre el teleférico y el abastecimiento a Sant Jeroni.
Biblioteca de Catalunya. (s.f.). Hemeroteca Digital.
Biblioteca Nacional de España. (s.f.). Hemeroteca Digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario